Mostrando entradas con la etiqueta Medical Corps US. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Medical Corps US. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de junio de 2014

Diorama Medical Corps US WWII (26)

Y seguimos con el pintado de las figuras... Es todo un reto para mí el pintarlas porque creo que es de lo más difícil de un diorama.
....
And we continue to painted figures ... We It's a challenge for me because I think the paint is the hardest part of a diorama.







Corpi


viernes, 20 de junio de 2014

Diorama Medical Corps US WWII (25)

Pequeño empujón al diorama.

Empiezo a pintar las 7 figuras que entran en este diorama. Lo estoy pintando por primera vez con aerografo el tema de los trajes. Falta aún bastantes cosas como pintar todas las cinchas, ojos y boca, algunas luces y sombras, botas y un pequeño lavado con oleos marrones o verdes según el traje que se tenga que pintar.
....

Small push the diorama.

I begin to paint the 7 figures entering this diorama. I'm going first airbrush theme costumes. Still a lot of things like paint all the straps, eyes and mouth, some lights and shadows, boots and a small brown or green wash oils according costume that has to be painted.






Distribución de las figuras en el diorama.
....
Figures distribution diorama.




Corpi

sábado, 28 de septiembre de 2013

Diorama Medical Corps US WWII (24)

En los adelantos del diorama de Medical Corps os presento un paso a paso de la realización de un puente realizado en su totalidad en madera (de diferentes tipos y tonalidades) y con acabado envejecido. He querido utilizar maderas en vez de plástico ya que en casa tengo madera de mis otros proyectos de modelismo naval, para ello he utilizado recortes de maderas tan diversas y de diferentes tonalidades como la teka, roble, bambú y pino brasileño. Eso conlleva que al ser de diferentes tonalidades luego hay que unificarlos en el color para que no desentone.

Como he querido realizar un puente dejado con el tiempo y a la intemperie lo primero que he hecho es rayar toda la madera necesaria antes de ir pegando las piezas en su sitio para ello he utilizado un cepillo de púas de metal.


Si os fijáis en la foto de arriba, la zona de la izquierda es como viene la madera y en la zona de la derecha es posterior al rayado con el cepillo que os enseño en la foto. El rayado a la madera es a gusto de cada uno, parando cuando ya lo veáis correcto. Este paso también se podría utilizar en plástico si en vez de realizar el puente en madera se quiere hacer en plástico. de esa manera se le daría el efecto deseado al plástico para imitar a la madera.

A cada tablón del puente le he hecho incisiones aleatorias en los lados con un cutter, de esta manera conseguimos dar más realismo de madera vieja. En la siguiente foto muestro los inicios de la colocación de los tablones. La madera utilizada para los tablones es teka y la estructura inferior es de roble.


En las fotos siguientes ya se muestra el puente totalmente acabado. Como he dicho antes los tablones son de teka, la estructura inferior es de roble, el pilar de bambú y el pasamanos de pino brasileño.




A continuación usaremos un minisoplete para eliminar las pequeñas astillas que se han producido tanto por el rascado como por los cortes laterales de los tablones. Este paso no hacerlo si en vez de madera se usa plástico. No tengáis miedo de ir quemando pero controlar que no se os queme, si eso sucediera apagar inmediatamente el fuego ya que se perdería madera en ese quemado. Cuando ya este retirado las pequeñas astillas, le pasaremos lana de acero para eliminar el negruzco ocasionado por el minisoplete, aquí vuelvo a recalcar que cada uno decida hasta donde quiere eliminar ese negruzco, a mi por ejemplo me gusta mucho dejar las zonas laterales y ocultas casi ennegrecidas para que luego resalte más cuando se pinte (digamos que es como un presombreado que normalmente le hacemos a nuestras maquetas).



Comienzo a unificar los colores para ello en este puente he usado tinte al agua de nogal y betún de Judea para acabar con tinte al agua de roble. En cada capa se tiene que ir pasando lana de acero por las zonas que se quiere dejar mas claras. Se hacen tantas capas como se quiera hasta que quede de la tonalidad y gusto de cada uno.


Y por último para darle el toque de envejecido total de la madera he usado tiza de pastel de color gris (lástima de las fotos porque al natural se ve mucho mejor este envejecido), En algunas zonas se ha colocado los polvos de tiza con agua y en otros solamente se han esparcido con un pincel.



En las siguientes fotos os enseño el puente en el diorama solo presentado ya que no está pegado aún ya que falta ajustarlo con el camino, para ello tengo que hacer unos encastes en la zona saliente del camino.




Ya hasta aquí el paso a paso de como realizar un puente envejecido de madera, que exceptuando en algunas cosas (el tema de quemar la madera) se puede hacer igual en plástico.

Corpi

martes, 24 de septiembre de 2013

Diorama Medical Corps US WWII (23)

Comienzo de la escena del diorama. Realizado la base del río mediante pinturas de diferentes tonalidades de verdes, musgo artificial para imitar las algas y pequeñas piedras. El fondo está pintado de marrón chocolate. En la parte superior ya he colocado la hierba en una esquina con un pequeño matojo. El camino está pintado con aerografo con marrón chocolate y luego le he espolvoreado con tiza de pastel tonalidades de marrones tierra, subiendo colores en las rodaduras de los vehículos. Queda pendiente la otra zona que irá hierba alta con hojarasca y el árbol. Os subo las fotos con flash y sin flash para que se vea la diferencia.





Corpi


domingo, 22 de septiembre de 2013

Diorama Medical Corps US WWII (22)

Comienzo del diorama del Medical Corps US WWII con la versión definitiva. Primero le he realizado una capa con papel de cocina tanto lo que será tierra como el agua del río. Luego en la zona de tierra he puesto una capa de pasta de modelar de la casa Carioca, me ha gustado esta pasta cuando la manejas parece plastelina y con los dedos mojados se trabaja muy bien, he marcado en esta pasta las rodaduras de los vehículos. El puente es provisional, era solo para ver como quedaba en el diorama. Pendiente de pintar y colocar la vegetación y agua...







Corpi

jueves, 12 de septiembre de 2013

Diorama Medical Corps US WWII (21)

Al final después de pensarlo una y otra vez, sobretodo el tema de tamaño del diorama he decido realizar esta distribución. Ahora como novedad sale un puente y un río  eso me ayudará a poner el caído dentro del río y que no desentone con el resto de figuras por el exceso de tamaño de las figuras de Verlinden. El tamaño del Dio pasa a ser de 21x21 cm. Se reduce la cantidad de figuras de 13 a 8. Y también se reduce la altura considerablemente...




En la esquina inferior derecha haré un corte al terreno para colocar el escudo del" US Medical Corps" con el nombre.




Corpi

lunes, 6 de agosto de 2012

Diorama Medical Corps US WWII (20)


Espero que con las vacaciones de verano le de un adelanto importante al dio. De momento os dejo como va el árbol que aún le queda rematar la copa y dar diferentes tonalidades de verde. Y para darme una idea de la cantidad de arboles me realizado una puesta en escena para ver como queda, recortando casi 20 cm de ancho la base, veo que con solo tres arboles tendré bastante más un árbol caído donde está el muerto... Aunque debido al tamaño que tienen las figuras de los muertos estoy dudando de colocarlas en el DIO, no me gusta mucho como quedan con el resto de figuras...


Como veis en las fotos, los vehículos ya no se le nota tanto el barro, así que no será necesario jugar con el terreno para igualarlo a los vehículos....











Un saludo
Corpi
Miembro de AMNCAT y ACAM


Sígueme en Facebook...

Mis vídeos y mis maquetas...