Mostrando entradas con la etiqueta PDF. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PDF. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de diciembre de 2013

Listado de PDFs en referencia al Modelismo Naval




1 PARTES DEL BARCO 
:!: CASCO Y CUBIERTAS 
:!: ARBOLADURA 
:!: JARCIA 
:!: VELAS 
:!: ARMAMENTO 
:!: ELEMENTOS AUXILIARES 

2 ESCENOGRAFÍA Y DIORAMAS 

3 PLANTILLAS 

4 HERRAMIENTAS Y ÚTILES 

5 TÉCNICAS Y TRUCOS 

6 CON NOMBRE PROPIO. MODELOS TERMINADOS





1 PARTES DEL BARCO. (111 documentos) 

:!: CASCO Y CUBIERTAS. (27 documentos) 

Cobreado con cinta de cobre autoadhesiva:

Curvar tracas de canto con el patito. Con suplemento (1º). Sin suplemento (2º):

Curvado de tracas superpuestas con ayuda de un molde sacado desde el plano:

Elaboración de atunes:

Elaboración de escobenes:
http://dl.dropbox.com/u/43444298/PDFs/1/6.pdf

Elaboración de un espejo de popa:

Elaboración de portas:

Elaboración de un trancanil:

Forrado de cubiertas. Distintos sistemas de tablazones (1º). Con cinta de carrocero (2º):

Realización de enjaretados. Con sierra de mano (1º). Con sierra de calar (2º). Con sierra de disco (3º). A partir de un bloque macizo (4º). Según el método de Frölich (5º) :

Simular el calafateado con polvo de grafito (en Inglés):

Simular el claveteado. Con cola blanca y grafito (1º). Con hilo de latón (2º): [/color]

Técnicas básicas para el forrado de cascos. Traducido por Alfredo (1º). De la desaparecida casa "Art am Fusta" (2º a 8º): [/color]
http://dl.dropbox.com/u/43444298/PDFs/1/27.pdf


:!: ARBOLADURA. (1 documento) 

Tallado de un calcés con una sierra de disco:
http://dl.dropbox.com/u/43444298/PDFs/1/28.pdf 


:!: JARCIA. (18 documentos) 

Aforrado de cabos:

Elaboración de Barriletes de Estay:

Elaboración de cabos. SIN máquina de colchar (1º y 2º) (1º con taladradora manual)(2º sistema de colchado en vertical por medio de pesos).
CON máquina de colchar (3º y 4º)(4º máquina vertical sin motor)(contiene planos):

Elaboración de flechastes:

Elaboración de nudos para el modelismo naval. 1 documento en 3 partes:

Nudos marineros. General (1º y 2º)(2º en Inglés). Amarres básicos (3º): [/color]


Simular adujas en los cabilleros (1º). Darles caída natural (2º)(2 versiones en un sólo documento):

Vigotas. Alineado (1º). Fabricación (2º). Método de engarzado (3º)(2 tipos en un sólo documento):
http://dl.dropbox.com/u/43444298/PDFs/1/46.pdf 


:!: VELAS. (8 documentos) 

Elaboración de velas en tela (1º). En papel (2º). Con cinta de bajos (3º):

Métodos sencillos para plegar las diferentes velas en nuestros modelos:[/color]

Simular con viento (1º)(en Inglés). Con varilla de alambre y almidón (2º). Moldeado (3º)(en Inglés). Envejecido (4º) :
http://dl.dropbox.com/u/43444298/PDFs/1/53.pdf


:!: ARMAMENTO. (4 documentos) 

Detalles para el amarre y aparejo de cañones, y vistas de las partes del cañón y de una cureña:

Elaboración de un cañón:

Elaboración de cureñas y cañones:

Fabricación de cañones a partir de agujas de tejer:
http://dl.dropbox.com/u/43444298/PDFs/1/57.pdff 


:!: ELEMENTOS AUXILIARES. (53 documentos) 

Elaboración de bancos de cubierta:

Elaboración de barandillas:

Elaboración de Batallolas, Coys, y Lona embreada:

Elaboración de un bichero:

Elaboración de botes auxiliares de pequeño tamaño. 3 documentos. 3º con casco a tingladillo:

Elaboración de cadenas:

Elaboración de cornamusas:

Elaboración de defensas proeles y de costado trenzando cabo (1º). Con hilo y agujas de coser por Thanasis (2º, 3º 4 y 5º):

Elaboración de escaleras:

Elaboración de flotadores en corcho para redes de pesca, y boyas de señalización de nasas:

Elaboración de hélices. Con molde (1º). Sin molde (2º):

Elaboración de luces de posición operativas con Led (1º y 2º). Montaje de las mismas en un mástil (3º):

Elaboración de mini-tensores:

Elaboración de redes. Elaboración total con hilo (1º). Mejora de las redes suministradas en los kits (2º):

Elaboración de salvavidas:

Fabricación de barriles. Plantilla (1º). Sistema (2º)(en Portugués). De metal (3º). Por Adría Sorrolla (4):

Fabricación de una Bitácora. (Planos):

Fabricación de un cabrestante (en Inglés):

Fabricación de cántaros:

Fabricación de cestos (1º y 2º), y garrafas (a escala 1:24)(3º). Con tallos de plantas (1º). Con tela de saco y médula (2º). Con hilo de plástico (3º):

Fabricación de cubos. De madera (1º). De metal (2º):

Fabricación de una cocina para modelos del siglo XVIII (1º). Planos (2º):

Fabricación de fanales:

Fabricación de faroles de pesca: [/color]

Fabricación de jaulas de pesca:

Fabricación de lámparas de aceite:

Fabricación de nasas. En madera (1º). En cartulina (2º). Con hilo y agujas (3º):

Fabricación de una pequeña botella. (En Francés):

Fabricación de un Rezón. A partir de anzuelos de pesca (1º). Con hilo de cobre (2º):

Fabricación de un timón:

Simular hielo:

Simular pescado:

Simular redes de pesca amontonadas:
http://dl.dropbox.com/u/43444298/PDFs/1/105.pdf



2 ESCENOGRAFÍA Y DIORAMAS (13 documentos)

Elaboración de un carro de varadero:

Elaboración de un carro de tracción animal para incluir en un diorama:

Escenografías para dioramas. Elaboración (trucos, técnicas y materiales)(1º y 2º), y pintado (técnicas y efectos)(3º):

Fabricación de un pequeño banco de carpintero escala 1:35:

Simular adoquines a partir de corcho. Elaboración (1º). Pequeño diorama de una calle (2º):

Simular el mar (5 opciones)(2º incluye transformación de figuras): [/color]
http://dl.dropbox.com/u/43444298/PDFs/2/13.pdf



3 PLANTILLAS. (3 documentos) 

Cuadros de mandos para Rc, en varias escalas: [/color]

Marineros de papel en distintas escalas:

Plantillas para soportes para barcos:
http://dl.dropbox.com/u/43444298/PDFs/3/3.pdf


4 HERRAMIENTAS Y UTILES. (31 documentos) 

Cabina para pintado:

Centrado del contrapunto de un torno:[/color]

Circular Proxxon pequeña. Primeros auxilios (reparación casera cuando empieza a hacer ruido)

El Cocodrilo. Útil para doblar pequeñas varillas y pletinas:

El Erizo. Útil para elaborar bisagras para codastes, timones, etc.:

Elaboración de lijas semirrígidas:

Grada o Cuna para realizar un modelo de arsenal

Fabricación de un cilindro lijador:

Fabricación de un estante sencillo para ordenar las herramientas:

Fabricación de un mini-cepillo. De carpintero (1º). De lija (2º):

Fabricación de una mini-lijadora orbital a partir de un cepillo de dientes eléctrico:

Fabricación de mini-sargentos: [/color]

Herramientas para torneado. Pequeña guía de perfiles y formas de gubias:

Herramientas para trabajar la arboladura, a partir de varillas de paraguas: [/color]

Máquina de colchar cabos fabricada con piezas de lego. (3 opciones): [/color]

Máquina eléctrica/manual para el aforrado de cabos: [/color]

Minitorno casero hecho en resina (1º).

Pequeña mesa de lijado para acoplar un minitaladro (en Inglés):

Pinzas universales de sujección, a partir de hilo de acero y gomas elásticas:

Planificadora para madera a partir de un cepillo eléctrico manual:

Plantilla para la elaboración de flechastes:

Soportes para trabajar en nuestros barcos. Articulado (1º)(contiene planos). Básico (2º):

Utiles sencillos para el curvado de tracas. Tarrohot (bote de metal)(1º). En plano (2º):

Útil para el anudado de motonería:

Varias ideas para aplicar con la lupa articulada de modelismo:
http://dl.dropbox.com/u/43444298/PDFs/4/29.pdf


5 TÉCNICAS Y TRUCOS (44 documentos)

Adelgazar codastes:

Construcción de Vitrinas:

Clonación de figuras de plomo:

Cómo sacar cuadernas desde un plano:

Cortar tiras de latón:

Curso básico de dorado con pan de oro:

Elaboración de Banderas:

Elaboración de listones iguales. Con calibre de profundidad (2º):

Elaboración de molduras:

Elaboración de tallas de madera (1º). Curso de talla (2º)(en Inglés):

Elaboración de pequeñas tallas de adorno para bordas, espejos, etc..., a partir de molduras y perfiles comerciales:

Elaboración de vidrieras (1º), y ventanas imitando vidrio (2º):

Encuadernación Paso a Paso:

Escalado de planos con Autocad:

Fabricación de bisagras (1º). Para portas a partir de agujas hipodérmicas (2º). Alargadas (3º). A partir de archivadores metálicos (4º):

Fabricación de bitas iguales:

Fotograbado en piezas de latón:

Introducción al maquetismo y modelismo. Técnicas básicas (1º). Mejora y detallado (2º). Dioramas (3º):

Método sencillo para localizar el centro exacto de un círculo:

Método para colgar neumáticos en las bordas de nuestros modelos:

Métodos para teñir objetos pequeños. Con un recipiente para infusiones (2º):

Óxido. Método sencillo de elaboración:

Pavonador casero:

Pintado de figuras. Técnicas básicas (1º). Técnicas y trucos (2º). Pintado de figura por Pepe Gallardo (3). Pintado de figura por Víctor González (4):

Pintura en general. Técnicas para mejorar los acabados:

Simular marcos de aluminio de ventanas:

Técnica y materiales para el repujado de estaño:

Técnicas de envejecimiento de la madera. Con Alcohol Etílico (1º). Con tinta de calamar (2º):

Técnicas fotográficas de ambientación de modelos. Documento guía (1º). Anexo (Manipulación de imágenes)(2º):
http://dl.dropbox.com/u/43444298/PDFs/5/42.pdf



6 CON NOMBRE PROPIO. MODELOS TERMINADOS (21 documentos)

Barco Vikingo "Oseberg", a partir del Kit de Billing Boats:

"Bot de Llum", a partir del kit de Occre:

"Cadaqués", a partir del kit de Artesanía Latina:

Canoa. Construcción paso a paso:

Casco de una Fragata (1/72), sobre un molde de cuadernas extraíbles:

Chalupa de 13 metros "Cherburgo" - 1834. Artillada y arbolada. 1 solo documento en 12 partes:

Goleta "Sarandí". Detalles generales del casco y cubierta (1º). Detalles de la arboladura (2º):

"Nautilus" de 20.000 leguas de viaje submarino:

Restauración de la Palangrera "La Restaurada":
http://dl.dropbox.com/u/43444298/PDFs/6/21.pdf

lunes, 22 de julio de 2013

Nuevo número de la revista de AMNCAT "@ sotavento"



Hola a todos ¡¡¡

Presentamos el nº 2 de la revista @ SOTAVENTO realizada por nuestro grupo de modelismo naval AMNCAT.

Este número ha coincidido con bastantes encuentros de Modelismo Naval y hemos considerado que debíamos reflejarlos en la revista. Seguramente habrán habido muchos más, pero por proximidad y facilidad de asistencia, hemos incluido los más cercanos a nosotros y animamos a los lectores a que en próximos eventos nos faciliten información y material para publicarlos, sean en la zona que sean. 

En este número no hemos podido incorporar artículos de técnica, taller por capacidad y tiempo, esperamos compensarlo en el siguiente número.

Sin más, os ponemos el enlace para su descarga y esperamos que os guste.


Corpi
Miembro de AMNCAT

martes, 2 de julio de 2013

Listado de PDF's de Modelismo Naval




Os recuerdo que en este blog podéis encontrar un listado extenso de PDFs referente a temas relacionados con el modelismo naval, que hemos ido recogiendo en estos años por internet los amigos Zocu, Jim Hawkins y el que aquí escribe. Todos estos PDFs están ubicados en mi Dropbox, algunos de ellos son de nuestra propiedad, de vosotros pero otros tal como he comentado anteriormente son sacados de internet, pero siempre indicando su procedencia y su creador.

Corpi

viernes, 22 de marzo de 2013

Revista digital online de AMNCAT... @ sotavento



@ sotavento 01


Hola amigos!!!

Como bien os comentaba hace unos meses el grupo AMNCAT os tenia una sorpresa preparada y hoy os la  mostramos para disfrute vuestro... El primer número de la revista digital online gratuita de AMNCAT con el nombre "@ sotavento".

Una revista realizada tanto por miembros de AMNCAT como por amigos de nuestro foro con muchos apartados diversos y variados, desde el arsenal a los trabajos de nuestros grumetes, de entrevistas a visitas a museos, de trucos a recetas marineras; una revista escrita con toda nuestra ilusión para vosotros!!!

Espero que os guste este primer número....



AMNCAT
www.amncat.org/foro

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Nueva dirección de los P&P en PDF realizados por mi

Debido a problemas con la antigua FTP que parece haberse extinguido, os dejo de nuevo los PDF al servicio de vosotros en otro lugar...


"Oseberg" a partir del kit de Billing Boats y realizado en el 2010...

Y si alguien está interesado en el vídeo de este barco, está en Youtube...

"Cadaqués", a partir del kit de Artesanía Latina acabado en el año 2008.

Y el vídeo también en Youtube...

"Bot de Llum", a partir del kit de Occre realizado por mi amigo Ricard.

Restauración de la Palangrera "La Restaurada” realizada por Manuel Derquí (Zapalobaco).


Si tenéis alguna duda al respecto, no dudéis en mandar un mensaje.

Corpi

jueves, 17 de marzo de 2011

Colección de PDFs de Modelismo Naval (7)







Hoy presento el último capitulo, aunque  cada vez que vayan saliendo más PDFs, los iré insertando en cada capitulo... Como colofón se presenta el capitulo 5 "Técnicas y Trucos"...





DEBIDO A PROBLEMAS DE HOST TODOS ESTOS PDFs ESTAN ALOJADOS EN UNA CUENTA AL PUBLICO DE DROPBOX, PARA PODER VISIONARLOS DIRIGIRSE A ESTE ENLACE DE MI BLOG, PERDONAR LAS MOLESTIAS!!!

5.- TECNICAS Y TRUCOS (41 documentos)




Corpi


-     

Sígueme en Facebook...

Mis vídeos y mis maquetas...