Mostrando entradas con la etiqueta Bot de Llum. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bot de Llum. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de septiembre de 2010

Teranyina y Bot de Llum (5)


Vuelta al cole como se dice por aquí y comienzo de nuevo con el proyecto de RC...

Esta semana he realizado poca cosa... Ya he colocado el peso en la barca grande mediante plancha de estaño en la parte inferior del casco. Posiblemente se deberá de colocar pesos en babor y estribor para que no tambalee la barca tanto en momentos con un poco de oleaje.

A la barca pequeña también he colocado peso en la zona de proa, donde había un hueco, de la misma manera que la anterior (con plancha de estaño). Para que no se vea esta plancha, he realizado unas puertas siguiendo el modelo de Ricard.
Debido al poco espacio que hay en la bodega (casco) por el tema de RC, posiblemente no se podrá realizar las camas y enseres que se querían en el interior para conseguir además, una barca estática. Cuando me vea con Ricard, pensaremos como poder solucionar este tema.

lunes, 12 de julio de 2010

Teranyina y Bot de Llum RC (4)


Sigo con los imbornales y los barraganetes.

Para ello he utilizado el invento de mi amigo Lluis, "el Patito", una pieza de acero inoxidable donde puedes realizar todo tipo de curvaturas a la madera. Para ir calentando la madera se utiliza un decapador. La madera ha estado en remojo toda una mañana.

Las cuadernas falsas no llegan hasta la quilla ya que posteriormente colocaré una falsa base donde iran todos los elementos de RC.

Ya se han colocado todos los barraganetes de un lado, los he dejado casi hasta el final todos los del centro ya que en esa zona se verá el interior de esa barca(camas, motor falso y otros detalles).

A la barca pequeña, por recomendación de mi amigo Ricard, he eliminado la regala tanto de zona centro como de proa. Ya está pintada y envejecida.

Y como ya dije al principio del arranque de este nuevo modelo ,para seguir el hilo completo con todas las fotos del proceso se puede visionar tanto en el foro español de La Cuaderna Maestra o en el foro ingles Model Ship Word.

Teranyina y Bot de Llum RC (3)


He cambiado los colores originales de las barcas (azul, rojo y blanco) por los colores verde oliva, verde bosque y marfil.

Posteriormente las he envejecido con cera de patina de color nogal.

El cambio se puede apreciar que ha sido considerable, tanto en el colorido como en el efecto de envejecido. Me voy a dedicar bastante en estos temas ya que mi intención es que las barcas me puedan servir tanto como RC como estaticas cuando no se usen y así colocarlas a la vista en algún mueble y no guardarlas en el interior de un armario.

Se ha realizado la primera prueba en el agua aunque no tuviera la impermeabilización la barca grande.

Se detecta en la barca grande una entrada de agua pequeña en la parte de quilla de popa, pero cuando tenga la impermeabilización se solucionará.

La barca pequeña se tendrá que ver los pesos en ambos lados y en popa y proa, ya que ahora mismo por culpa de los remos se inclina para ese lado. Cuando se pongan las luces tambien pasará lo mismo con la popa, por ello se deberá de reducir el peso de las luces utilizando materiales de poco peso, por ejemplo los globos de las bombillas tendrán que ser de plástico en vez de vidrio (interirormente llevará un led de pequeñas dimensiones y peso). Todo el armazón de las luces posiblemente será de plástico en vez de alambre.

Resina y fibra de vidrio han sido los componentes para impermeabilizarla. La fibra se ha colocado para dar más robusted y peso a la barca, ha ganado algo de peso pero se tendrá que colocar alrededor de 500 gr de plomo o algo similar.

He realizado la 2ª prueba en el agua con peso (piedras de momento), en la grande más o menos 500 gr y en la pequeña unos 60 gr.

Las he dejado navegando (empujadas con la mano) y en reposo alrededor de 15 minutos y no han dado señal ninguna de entrada de agua.

Lo que se comprueba que la barca pequeña será bastante dificil que navegue si hay muchos barcos ya que si le colocas peso, el nivel de flotación es muy bajo, en cambio si no le colocas nada de peso la barca se zarandea mucho.

Por cierto cuando las empujas, dejan una estela detrás suyo con un buen porte de navegación, dará gusto navegar con ellas.

He comprado en un página online de España unos elementos en miniatura para decorar las barcas. Están muy bien de precio y la calidad es excepcional. La venta ha sido rápida (tres días) y eficiente. Os dejo la dirección por si os interesa.

Teranyina y Bot de Llum RC

Como no me podía quedar con los brazos cruzados en mi querido hobbie, pues aquí esta, el nuevo hereje en temas de RC y mi bautizo en la modalidad.

Hace un mes he comenzado a realizar mi primer proyecto en RC, para ello me he decidido por unas embarcaciones típicas de mi zona como son la “Teranyina” y el "bot de llum", este último os será más conocido por el modelo que tiene la casa Occre que es el siguiente...


El arte de la teranyina es la arte de la “luz”, que antiguamente se llamaba también a "l´encesa" (que está ardiendo).

Ir la "l´encesa", es pescar de noche con fuego a bordo, de ahí su nombre. La "teranyina", la pesca de cerco, está fuertemente arraigada en Cataluña y el mediterráneo. Ahora, el fuego se ha cambiado por grandes lámparas.

Tal como he dicho antes estas embarcaciones se utilizaban y se utilizan para pescar por la noche por ejemplo, anchoas o calamares. La Teranyna arrastra al Bot de llum que es el que lleva las lámparas para atraer el pescado. En el momento de encontrar el banco de pescado, desde la Teranyina se lanza la red para pescarlos.

El modelo a seguir como base es una maqueta estática de mi gran amigo Ricard ya que la dificultad que tiene estas dos embarcaciones es la falta de planos detallados e incluso planos sencillos. Por ello seguiré las pautas de Ricard.

Las fotos que os presento a continuación son del modelo estático realizado por Ricard.

... Como tiempo es lo que menos tengo, he "reaprovechado" unas embarcaciones realizadas por los chinos que se pueden comprar en tiendas de souvenirs de los pueblos costeros, esto me ayudará a reducir el tiempo ya que el casco me sirve.




Para seguir el hilo completo con todas las fotos del proceso se puede seguir tanto en el foro español de La Cuaderna Maestra o en el foro ingles Model Ship Word.

Sígueme en Facebook...

Mis vídeos y mis maquetas...